cuánto dura un ataque de pánico
cuánto dura un ataque de pánico

¿Cuánto dura un ataque de pánico?

¿Cuánto dura un ataque de pánico?

Los ataques de pánico pueden sentirse como una experiencia interminable y aterradora, pero la verdad es que tienen un comienzo, un punto máximo y un final.

Comprender cuánto dura un ataque de pánico puede ser un gran alivio para quienes los padecen, ya que reduce el miedo a lo desconocido y permite abordarlos desde una perspectiva más racional.

Este artículo te ayudará a identificar la duración real de un ataque de pánico, sus síntomas más comunes y cómo intervenir eficazmente desde un enfoque cognitivo-conductual.

cuánto dura un ataque de pánico
cuanto dura un ataque de pánico

¿Cuánto dura un ataque de pánico?

¿Qué es un ataque de pánico?

Un ataque de pánico es un episodio repentino e intenso de miedo o malestar, que se acompaña de síntomas físicos y cognitivos muy marcados.

Puede aparecer sin una causa evidente o como respuesta a un estímulo específico, y suele estar relacionado con trastornos de ansiedad, aunque también puede darse de manera aislada.

Los síntomas suelen incluir:

  • Palpitaciones o taquicardia
  • Sensación de ahogo o falta de aire
  • Mareos o sensación de desmayo
  • Temblores o sacudidas
  • Sudoración intensa
  • Miedo a perder el control o “volverse loco”
  • Sensación de muerte inminente

Es importante diferenciar un ataque de pánico de otras condiciones médicas.

Por eso, siempre se recomienda una evaluación médica inicial para descartar causas físicas.

¿Cuánto dura un ataque de pánico?

Desde una perspectiva clínica, la duración típica de un ataque de pánico oscila entre 5 y 20 minutos, aunque algunas personas pueden sentir efectos residuales durante horas.

El pico de intensidad suele ocurrir entre los 10 primeros minutos.

Durante ese tiempo, los síntomas alcanzan su punto máximo y luego comienzan a disminuir de forma progresiva.

Aunque la experiencia puede parecer eterna, el cuerpo tiene límites fisiológicos que impiden que un ataque de pánico se prolongue indefinidamente.

No obstante, el miedo a que se repita o el intento constante de evitarlo puede perpetuar el malestar a lo largo del día o generar nuevos episodios.

¿Por qué parece que dura más?

Muchas personas describen su ataque de pánico como si hubiese durado “una hora” o incluso “toda la noche”.

Esto ocurre porque:

  • El tiempo se percibe de forma distorsionada cuando estamos en estado de alerta máxima.
  • La ansiedad anticipación o el miedo posterior al episodio genera síntomas de ansiedad constante.
  • Se confunden los síntomas iniciales o residuales con el ataque en sí.

Por ejemplo, si alguien tiene un ataque de pánico al salir de casa y luego pasa el resto del día preocupado o tenso, puede pensar que el ataque duró todo el día.

Pero en realidad, el episodio agudo fue mucho más breve.

¿Qué hacer durante un ataque de pánico?

Desde el enfoque cognitivo-conductual, se recomienda:

  • Reconocer que se trata de un ataque de pánico y no de un evento físico grave.
  • Concentrarse en la respiración, realizando inhalaciones lentas por la nariz y exhalaciones suaves por la boca. Conoce ejercicios de respiración para la ansiedad.
  • Evitar luchar contra los síntomas, y en su lugar permitir que suban y bajen como una ola.
  • Identificar los pensamientos intrusivo, como “me va a dar un infarto” o “voy a perder el control”, y reformularlos de forma más realista: “Esto es desagradable, pero va a pasar”.
  • Recordar que tiene un tiempo limitado, y que nunca un ataque de pánico ha durado para siempre.

Caso práctico: Laura, 29 años

Laura experimentó un ataque de pánico mientras estaba en un supermercado. Sintió taquicardia, mareo y la sensación de que iba a morir.

Corrió hacia su auto y se quedó allí durante media hora.

Aunque el ataque duró unos 15 minutos, estuvo con miedo todo el día y evitó volver al supermercado por semanas.

En terapia, identificó que la evitación y los pensamientos catastróficos estaban perpetuando el ciclo de ansiedad.

Aprendió a enfrentar el malestar gradualmente y comprendió que los ataques no eran peligrosos, aunque sí molestos.

¿Cuándo consultar a un profesional?

Si los ataques de pánico se repiten, interfieren con tu vida diaria o provocan una evitación significativa (como no salir de casa o dejar de hacer ciertas actividades), es recomendable buscar apoyo psicológico.

Un psicólogo cognitivo-conductual puede ayudarte a:

  • Comprender el origen de los ataques.
  • Trabajar con los pensamientos que los alimentan.
  • Aplicar técnicas de exposición gradual y afrontamiento.
  • Prevenir futuras recaídas.

En algunos casos, también puede ser necesario un acompañamiento psiquiátrico complementario.

Sugerencias para el lector

  • Lleva un diario donde registres cuándo suceden los ataques, cuánto duran y qué estabas pensando.
  • Aprende técnicas de respiración que puedas aplicar en cualquier lugar, como la respiración 4-7-8. Conoce más ejemplos de ejercicios de respiración.
  • No te aísles: compartir tu experiencia con un terapeuta o personas de confianza puede ayudarte a reducir el miedo.
  • Evita revisar compulsivamente tu frecuencia cardíaca o buscar síntomas en internet.
  • Practica diariamente técnicas de relajación, incluso cuando no estés ansioso.

Conclusión

Aunque un ataque de pánico puede parecer interminable, su duración real suele ser breve.

Saber que cuánto dura un ataque de pánico permite ganar perspectiva y desarrollar herramientas efectivas para afrontarlo.

Con ayuda profesional y un enfoque adecuado, es posible recuperar el control y disminuir significativamente su frecuencia e intensidad.

Recursos útiles a explorar

Referencias bibliográficas

  • Barlow, D. H. (2014). Clinical Handbook of Psychological Disorders. Guilford Press.
  • Clark, D. A., & Beck, A. T. (2012). The Anxiety and Worry Workbook. Guilford Publications.
  • Craske, M. G., & Barlow, D. H. (2007). Mastery of Your Anxiety and Panic. Oxford University Press.

2 comentarios

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *