cómo se siente un Ataque de Ansiedad
cómo se siente un Ataque de Ansiedad

¿Cómo se Siente un Ataque de Ansiedad?

Los ataques de ansiedad, también conocidos como crisis de pánico, son episodios de intenso malestar emocional y físico que pueden surgir de manera repentina y, a menudo, sin una causa aparente. Saber como se siente un ataque de ansiedad te puede ayudar a prevenirlo de forma asertiva.

Para quienes los experimentan, la pregunta más común es: ¿cómo se siente un ataque de ansiedad? 

Entender cómo se siente este episodio es el primer paso para poder enfrentarlo de manera efectiva.

En este artículo, exploraremos los síntomas característicos de un ataque de ansiedad desde una perspectiva cognitivo-conductual y proporcionaremos estrategias para manejarlo.

como se siente un ataque de ansiedad

¿Cómo saber cómo se siente un Ataque de Ansiedad?

Un ataque de ansiedad es un episodio breve pero intenso de miedo o incomodidad, que se puede presentar con síntomas físicos y psicológicos abrumadores. Aunque a menudo se confunde con un ataque al corazón o una crisis médica, un ataque de ansiedad no representa una amenaza para la vida, pero puede ser extremadamente angustiante.

Desde la perspectiva cognitivo-conductual, los ataques de ansiedad son el resultado de pensamientos distorsionados y un patrón de interpretación catastrófica de las situaciones. El cuerpo responde con una serie de reacciones fisiológicas como parte del sistema de “lucha o huida”, lo que intensifica la sensación de pánico. Sin embargo, entender los síntomas puede ser útil para reducir la intensidad del ataque y ganar control sobre la situación.

Síntomas Comunes que te ayudarán a entender cómo se siente un Ataque de Ansiedad

Cuando te preguntas ¿cómo se siente un ataque de ansiedad?, es importante conocer los síntomas que lo acompañan.

Estos pueden variar de persona a persona, pero algunos de los más comunes incluyen:

1. Palpitaciones o Aceleración del Ritmo Cardíaco

Durante un ataque de ansiedad, muchas personas sienten que su corazón late rápidamente o de manera irregular. Esta sensación puede ser tan intensa que se asocia con un ataque al corazón, lo que genera aún más miedo.

2. Dificultad para Respirar

Otro síntoma frecuente es la sensación de no poder respirar con normalidad. Las personas pueden sentir que están siendo asfixiadas o que les falta el aire, lo que suele empeorar la ansiedad.

3. Sensación de Miedo o Desesperación

El miedo es una respuesta natural durante un ataque de ansiedad, pero lo que lo hace tan angustiante es el sentimiento de desesperación o la sensación de que algo terrible está a punto de ocurrir, aunque no haya evidencia que lo respalde.

4. Temblor o Escalofríos

El cuerpo reacciona al estrés con temblores en las manos o en otras partes del cuerpo. Los escalofríos también son comunes debido a la respuesta fisiológica al miedo.

5. Náuseas o Mareos

El malestar físico asociado con la ansiedad puede incluir náuseas, mareos, o incluso una sensación de desmayo, lo que agrava la sensación de pérdida de control.

6. Sensación de Irrealidad o Despersonalización

Algunas personas experimentan una sensación de irrealidad, como si estuvieran observando su vida desde fuera o como si todo estuviera distorsionado. Esto puede ser alarmante, pero es un síntoma común durante un ataque de ansiedad.

7. Sudoración Excesiva

El sudor puede aparecer repentinamente, particularmente en las manos, la frente o la espalda. Esta respuesta está asociada con la activación del sistema nervioso autónomo durante el ataque.

8. Tensión Muscular

La tensión en el cuerpo es una de las respuestas más comunes a la ansiedad. Muchas personas sienten que sus músculos están rígidos o tensos, lo que aumenta el malestar general durante un ataque.

¿Cómo se Siente un Ataque de Ansiedad Desde la Perspectiva Cognitiva?

Desde un enfoque cognitivo-conductual, un ataque de ansiedad no solo implica síntomas físicos, sino que también se ve influenciado por pensamientos disfuncionales. Las personas que experimentan ataques de ansiedad a menudo interpretan sus síntomas de manera catastrófica, lo que intensifica la crisis. Por ejemplo, la aceleración del ritmo cardíaco puede ser interpretada como un indicio de que algo grave está sucediendo, como un infarto, lo que provoca más ansiedad.

Este ciclo de pensamiento distorsionado y respuesta emocional rápida es lo que mantiene y agrava los ataques de ansiedad. La persona siente que está perdiendo el control y, en algunos casos, puede temer que el ataque sea fatal, lo que genera más pánico.

¿Cómo Manejar un Ataque de Ansiedad?

Aunque un ataque de ansiedad puede ser aterrador, hay varias estrategias cognitivo-conductuales que pueden ayudar a reducir la intensidad de los síntomas y recuperar el control.

1. Enfoque en la Respiración

Uno de los métodos más efectivos para reducir la ansiedad es concentrarse en la respiración. Respirar profundamente y de manera controlada activa el sistema nervioso parasimpático, lo que ayuda a calmar el cuerpo. Practica la respiración diafragmática, inhalando profundamente por la nariz y exhalando lentamente por la boca.

2. Reencuadrar los Pensamientos

Si experimentas un ataque de ansiedad, es útil desafiar los pensamientos catastróficos. Pregúntate: “¿Es esto realmente peligroso? ¿Hay evidencia que respalde mi miedo?” Desafiar estas creencias irracionales puede ayudarte a disminuir la intensidad del ataque.

3. Anclaje Sensorial

Usar técnicas de anclaje sensorial puede ser útil para desviar la atención de los síntomas físicos y concentrarse en el entorno. Esto puede implicar identificar cinco cosas que puedes ver, cuatro que puedes tocar, tres que puedes oír, dos que puedes oler y una que puedes saborear. Este ejercicio pone en práctica la atención plena y reduce la activación emocional.

4. Exposición Gradual

Si los ataques de ansiedad ocurren en situaciones específicas, la exposición gradual puede ser útil. Esto implica exponerse lentamente a la situación que provoca ansiedad, comenzando con escenarios menos intimidantes y aumentando progresivamente la dificultad. Esto permite que el cerebro reconfigura la percepción del peligro y reduzca la respuesta ansiosa.

Conclusión: Sugerencias Prácticas para el Lector

Si alguna vez te preguntas ¿cómo se siente un ataque de ansiedad? es importante recordar que, aunque los síntomas pueden ser aterradores, son temporales y no ponen en riesgo tu vida. Aquí te dejamos algunas sugerencias para manejar los ataques de ansiedad:

  1. Practica la atención plena (mindfulness): La práctica regular de mindfulness puede ayudarte a tomar conciencia de tus pensamientos y sensaciones sin reaccionar a ellos, lo que reduce la intensidad de la ansiedad.
  2. Mantén una rutina saludable: El ejercicio regular, una alimentación equilibrada y un buen descanso son esenciales para manejar el estrés y prevenir los ataques de ansiedad.
  3. Busca apoyo profesional: Si los ataques de ansiedad son recurrentes o interfieren con tu vida diaria, considera consultar a un terapeuta especializado en cognitivo-conductual. Ellos pueden enseñarte estrategias personalizadas para abordar tus preocupaciones.

Recuerda que los ataques de ansiedad no son indicativos de debilidad o falta de control. Con la práctica adecuada, puedes aprender a manejar la ansiedad de manera efectiva y reducir la frecuencia e intensidad de estos episodios.

Referencias:

  1. Beck, A. T. (1976). Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. New York: Meridian.
  2. Clark, D. M., & Salkovskis, P. M. (1989). Cognitive theory of panic. Behavioral and Cognitive Psychotherapy, 17(3), 147-163.
  3. Barlow, D. H. (2002). Anxiety and its Disorders: The Nature and Treatment of Anxiety and Panic. New York: The Guilford Press.

Aprende más sobre cómo gestionar la ansiedad.
Consulta más estrategias de afrontamiento para la ansiedad.

6 comentarios

Los comentarios están cerrados