crisis ansiedad
Las crisis ansiedad pueden ser episodios aterradores, caracterizados por un miedo intenso y síntomas físicos que pueden hacer que la persona sienta que está perdiendo el control. Identificarlas a tiempo es clave para manejarlas de manera efectiva y evitar su impacto negativo en la vida cotidiana.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos de ansiedad son los más prevalentes a nivel mundial, afectando a millones de personas cada año (OMS, 2021).
En este artículo, exploraremos cómo identificar una crisis de ansiedad, analizando sus principales síntomas físicos, emocionales y conductuales.

Sintomas de la crisis ansiedad
1. ¿Qué es una crisis de ansiedad?
Una crisis de ansiedad es un episodio intenso y repentino de angustia que se acompaña de síntomas físicos y emocionales extremos. Aunque pueden parecer peligrosas, no representan un riesgo físico real, aunque sí pueden afectar significativamente la calidad de vida de la persona si no se manejan adecuadamente.
Las crisis de ansiedad pueden durar entre 10 y 30 minutos, aunque en algunos casos los síntomas pueden prolongarse por más tiempo si la persona no logra regular su estado emocional.
2. Síntomas físicos de una crisis de ansiedad
Los síntomas físicos suelen ser los primeros en aparecer y pueden generar una sensación de peligro inminente. Estos responden a la biología de la respuesta ansiosa.
Entre los síntomas más comunes incluyen:
- Palpitaciones aceleradas o sensación de taquicardia.
- Sudoración excesiva y temblores.
- Sensación de ahogo o dificultad para respirar.
- Dolor u opresión en el pecho.
- Mareos, inestabilidad o sensación de desmayo.
- Náuseas o malestar estomacal.
- Hormigueo o entumecimiento en extremidades.
3. Síntomas emocionales y cognitivos
Además de los síntomas físicos, las crisis de ansiedad afectan la mente y las emociones, generando:
- Miedo intenso y repentino sin causa aparente.
- Sensación de estar perdiendo el control o volviéndose loco.
- Pensamientos catastróficos sobre la muerte o el colapso físico.
- Dificultad para concentrarse o sensación de irrealidad.
4. Síntomas conductuales
Durante una crisis de ansiedad, las personas pueden manifestar cambios en su comportamiento, como:
- Evitar situaciones o lugares donde han experimentado crisis previas.
- Buscar constantemente ayuda o seguridad.
- Agitación o movimientos repetitivos.
- Intentar escapar del entorno actual.
Conclusión y sugerencias prácticas
Para identificar una crisis de ansiedad, es importante prestar atención a los síntomas físicos, emocionales y conductuales descritos.
Algunas estrategias para manejar una crisis incluyen:
- Practicar la respiración diafragmática para regular la hiperventilación.
- Aplicar técnicas de mindfulness para reducir la ansiedad en el momento.
- Recordar que la crisis es temporal y que los síntomas disminuirán con el tiempo.
- Buscar apoyo profesional si las crisis de ansiedad son frecuentes o afectan la vida diaria.
Para más información sobre la ansiedad y su manejo, puedes visitar el sitio web de la American Psychological Association: https://www.apa.org