Depresiones unipolares
Comprender cuáles son las depresiones unipolares es fundamental para abordar de manera precisa los trastornos del estado de ánimo desde una perspectiva clínica y terapéutica.
En la psicología cognitivo-conductual, identificar el tipo específico de depresión permite aplicar estrategias de tratamiento más adaptadas a las necesidades individuales.
A diferencia de los trastornos bipolares, donde existe una alternancia entre fases depresivas y maníacas o hipomaníacas, las depresiones unipolares se caracterizan exclusivamente por la presencia de episodios depresivos.
A continuación, exploraremos en detalle las principales formas que adopta este grupo de trastornos, basándonos en los criterios establecidos por los manuales diagnósticos actuales.

Desarrollo de las Depresiones unipolares
Existen diversos tipos de depresión que comparten síntomas comunes que ayudan a comprender y entender qué es la depresión.
1. Trastorno depresivo mayor
El trastorno depresivo mayor representa la forma más conocida de depresión unipolar.
Se caracteriza por episodios que duran al menos dos semanas, donde la persona experimenta un estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, junto con pérdida de interés o placer en casi todas las actividades.
A estos síntomas se suman los síntomas de depresión de:
- Alteraciones en el sueño
- Cambios en el apetito
- Fatiga
- Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva
- Dificultades de concentración
- Pensamientos recurrentes de muerte.
Desde el modelo cognitivo-conductual, se entiende que los esquemas disfuncionales de pensamiento juegan un papel crucial en el mantenimiento de este cuadro, y su reestructuración es uno de los objetivos principales de la terapia.
2. Trastorno depresivo persistente (distimia)
La distimia o trastorno depresivo persistente es otra forma de depresión unipolar, caracterizada por un estado de ánimo crónicamente deprimido que se extiende por al menos dos años en adultos (o un año en niños y adolescentes).
Aunque los síntomas son menos intensos que en el trastorno depresivo mayor, su persistencia genera un deterioro significativo en la calidad de vida.
Las personas con distimia suelen presentar:
- Baja autoestima
- Desesperanza
- Fatiga crónica
- Dificultades para la toma de decisiones.
Desde el enfoque cognitivo-conductual, se trabaja fortaleciendo habilidades de afrontamiento, aumentando la activación conductual y modificando patrones de pensamiento pesimistas profundamente arraigados.
3. Trastorno depresivo inducido por sustancias o medicamentos
Otra categoría de depresiones unipolares incluye el trastorno depresivo inducido por sustancias o medicamentos, donde los síntomas depresivos se desarrollan durante o poco después del consumo de una sustancia psicoactiva, medicamento o exposición a una toxina.
Este tipo de depresión puede observarse, por ejemplo,
- Tras el abuso de alcohol
- Consumo de drogas
- Ciertos tratamientos médicos.
En estos casos, el abordaje terapéutico implica no solo intervenir sobre los síntomas depresivos, sino también tratar el uso de sustancias, incorporando técnicas de modificación de conducta y estrategias de prevención de recaídas.
4. Trastorno depresivo debido a otra condición médica
Finalmente, se reconocen cuadros de depresión debida a una condición médica, donde la alteración del estado de ánimo es consecuencia fisiológica directa de otra enfermedad, como el hipotiroidismo, el Parkinson o la esclerosis múltiple.
Aquí, la intervención debe considerar tanto el tratamiento de la condición médica subyacente como el trabajo psicológico para manejar los pensamientos disfuncionales, el afrontamiento emocional y la adaptación conductual frente a la enfermedad.
Sugerencias prácticas para el lector
- Busca ayuda profesional si sientes tristeza persistente o pérdida de interés durante más de dos semanas.
- Lleva un registro de tus emociones y pensamientos para identificar patrones disfuncionales.
- Incluye actividades agradables en tu rutina diaria para aumentar tu nivel de activación conductual.
- Si estás en tratamiento médico, conversa con tu médico sobre los posibles efectos secundarios emocionales.
- Practica técnicas de relajación, ejemplos de ejercicios de respiración o ejercicios para la atención plena, para mejorar la regulación emocional.
Conclusiones
Saber cuáles son las depresiones unipolares nos permite comprender que no existe una única forma de experimentar la tristeza profunda.
Cada tipo presenta características específicas que requieren un enfoque terapéutico personalizado.
Desde la psicología cognitivo-conductual, el tratamiento se orienta no solo a aliviar los síntomas, sino a intervenir activamente sobre los pensamientos, emociones y comportamientos que sostienen el malestar.
Reconocer la diversidad dentro de las depresiones unipolares es el primer paso para un acompañamiento psicológico más efectivo y una recuperación duradera.
Links de interés
- Asociación Americana de Psicología – Guía sobre Depresión
- Instituto Nacional de la Salud Mental – Tipos de Trastornos Depresivos
Referencias bibliográficas
- American Psychiatric Association. (2022). DSM-5-TR: Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (5ª ed. texto revisado).
- Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. Guilford Press.
- World Health Organization. (2022). International Classification of Diseases 11th Revision (ICD-11).