atención psicológica online
La atención psicológica online ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente tras la pandemia, que aceleró la necesidad de modalidades remotas de apoyo en salud mental. ¿Pero cómo funciona realmente?
En este artículo, desde una mirada cognitivo-conductual, exploramos qué implica esta forma de atención, qué se puede esperar en una sesión online y qué condiciones facilitan su éxito terapéutico.

¿Qué es la atención psicológica online?
La atención psicológica online consiste en un proceso psicoterapéutico realizado a través de internet, por medios como videollamadas, llamadas telefónicas, chats o correos electrónicos.
La mayoría de las plataformas usan videollamadas como canal principal, ya que permiten mantener el vínculo cara a cara de forma remota.
Desde el enfoque cognitivo-conductual, se trabaja sobre los pensamientos, emociones y conductas del paciente, utilizando técnicas estructuradas y basadas en evidencia. Estas pueden ser aplicadas eficazmente en modalidad online.
¿Cómo se desarrolla una sesión online?
1. Primera sesión o evaluación inicial
Se exploran los motivos de consulta, se recogen antecedentes relevantes y se establecen objetivos terapéuticos. El terapeuta también explica cómo será la modalidad de trabajo online.
2. Definición de un plan de tratamiento
Basado en los principios de la terapia cognitivo-conductual (TCC), se diseña un plan que incluye:
- Identificación de pensamientos automáticos disfuncionales
- Técnicas de regulación emocional
- Intervenciones conductuales como la exposición o activación
- Tareas para casa y seguimiento semanal
3. Sesiones de seguimiento
Durante estas sesiones se monitorea el progreso, se ajustan estrategias y se refuerzan logros. También se pueden usar materiales digitales, formularios o pantallas compartidas.
4. Cierre del proceso
Cuando se alcanzan los objetivos, se planifica un cierre gradual, trabajando en prevención de recaídas y en la autonomía del paciente.
Ventajas de la atención psicológica online
- Accesibilidad geográfica: útil para personas que viven en zonas rurales o aisladas.
- Flexibilidad horaria: permite compatibilizar con trabajo, estudio o crianza.
- Privacidad y comodidad: el paciente puede atenderse desde un espacio seguro y conocido.
- Continuidad: no se interrumpe por viajes o contingencias sanitarias.
Requisitos para que funcione bien
- Buena conexión a internet y dispositivos con cámara/micrófono.
- Espacio privado y libre de interrupciones.
- Compromiso del paciente: asistir a las sesiones, realizar tareas y expresar dudas.
- Un terapeuta capacitado tanto en psicoterapia como en herramientas digitales.
¿Qué puede tratarse en esta modalidad?
La atención psicológica online ha mostrado ser eficaz, especialmente en los siguientes casos:
- Trastornos de ansiedad
- Depresión
- Estrés postraumático
- Fobias específicas
- Problemas de autoestima
- Dificultades relacionales
Según la American Psychological Association (2021), la terapia online basada en TCC es particularmente efectiva para tratar estos problemas.
Limitaciones de la atención psicológica online
Aunque efectiva, esta modalidad tiene algunas limitaciones:
- No es recomendable en casos de alto riesgo suicida o crisis severas.
- Puede haber problemas técnicos que interrumpan la sesión.
- Algunas personas prefieren el contacto presencial.
En estos casos, se sugiere derivar a atención presencial o servicios de urgencia.
Conclusión
La atención psicológica online es una modalidad válida, eficaz y cada vez más accesible.
Desde la perspectiva cognitivo-conductual, permite intervenir en una gran variedad de problemáticas emocionales y conductuales, siempre que se den las condiciones adecuadas para el proceso terapéutico.
El éxito dependerá de la formación del terapeuta, la conexión terapéutica, el compromiso del paciente y la calidad del entorno digital. Esta opción puede facilitar el acceso a la salud mental de manera digna, flexible y efectiva.
Referencias
- Carlbring, P., Andersson, G., Cuijpers, P., Riper, H., & Hedman-Lagerlöf, E. (2018). Internet-based vs. face-to-face cognitive behavior therapy for psychiatric and somatic disorders: A systematic review and meta-analysis. World Psychiatry, 17(3), 261–274.
- Andersson, G., Titov, N., Dear, B.F., Rozental, A., & Carlbring, P. (2014). Internet-delivered psychological treatments: From innovation to implementation. World Psychiatry, 13(1), 47–57.
- American Psychological Association. (2021). Guidelines for the practice of telepsychology.
Pingback: Guía sobre salud mental - Terapia con razón
Pingback: ¿Existe la adicción a la cafeína? - Terapia con Razón
Pingback: ¿Existe la adicción a las compras? - Terapia con Razón