¿Cómo actúa un narcisista?
Cuando se habla de narcisismo, a menudo se describe un perfil manipulador, egocéntrico o emocionalmente frío.
Sin embargo, comprender cómo actúa un narcisista va más allá de clichés o etiquetas superficiales.
Desde la psicología cognitivo-conductual, el comportamiento narcisista puede entenderse como una estrategia aprendida para sostener una autoimagen frágil y una autoestima vulnerable.
Este artículo explora las conductas típicas de una persona con rasgos narcisistas, lo que hay detrás de ellas, y cómo estas afectan las relaciones personales.

¿Cómo se manifiesta el comportamiento narcisista?
Comportamientos visibles en las relaciones
Las personas con rasgos narcisistas suelen actuar con una mezcla de autopromoción constante y necesidad de validación externa.
Algunas conductas comunes incluyen:
- Hacer todo para ser el centro de atención.
- Hablar excesivamente de sus logros o capacidades.
- Restar valor a las experiencias de otros.
- Ignorar las necesidades emocionales de quienes los rodean.
- Manipular emocionalmente para mantener poder o control en una relación.
Estos comportamientos no surgen por maldad, sino como mecanismos de protección.
Desde un enfoque cognitivo-conductual, muchas de estas conductas están guiadas por pensamientos como: “si no destaco, no valgo” o “si no me admiran, perderé mi valor”.
Actitudes frente a la crítica y al conflicto
Una de las formas más notorias de actuar de un narcisista es su dificultad para aceptar críticas.
Frente a comentarios negativos, pueden reaccionar con ira, desprecio o completa negación de la situación.
Algunas respuestas típicas incluyen:
- Minimizar o desautorizar al otro.
- Volverse agresivos verbal o emocionalmente.
- Victimizarse para desviar la atención.
- Romper vínculos de forma abrupta.
En el fondo, estas reacciones buscan proteger la autoimagen idealizada del individuo. En terapia cognitivo-conductual, esto se relaciona con esquemas desadaptativos de insuficiencia emocional o hipersensibilidad al fracaso.
Dinámica emocional interna
A pesar de su apariencia de seguridad, muchos narcisistas viven un intenso conflicto interno.
Sienten que deben probar constantemente su valor, y temen profundamente ser considerados “comunes” o “insuficientes”.
Esto los lleva a actuar de manera rígida, evitando mostrar vulnerabilidad y rechazando cualquier situación que les haga sentir inseguros.
Los pensamientos intrusivos frecuentes incluyen:
- “Si me ven débil, me destruirán.”
- “No puedo confiar en los demás, solo en mí.”
- “Los otros están para admirarme, no para cuestionarme.”
Estos pensamientos alimentan emociones de ansiedad, ira, e incluso desesperación si no se logra la validación esperada.
Estilo de comunicación y vínculos
Otra forma clave de cómo actúa un narcisista es a través de su forma de relacionarse y comunicarse.
Suelen establecer relaciones verticales, donde buscan mantener una posición de control, prestigio o dependencia emocional del otro.
Algunas conductas incluyen:
- Interrumpir conversaciones para hablar de sí mismos.
- Usar el sarcasmo o la burla como mecanismo de control.
- Generar confusión emocional (gaslighting).
- Alternar afecto con desprecio según la conveniencia.
Estos patrones afectan significativamente la calidad de los vínculos, generando relaciones basadas en la desigualdad emocional, la inseguridad y la inestabilidad.
Sugerencias prácticas para comprender y actuar ante estos patrones
- Reconoce el patrón sin juzgar: Si tú o alguien cercano presenta estas conductas, el primer paso es identificarlo sin etiquetas morales.
Comprender no es justificar, pero sí es necesario para avanzar. - Observa la función detrás del comportamiento: Pregúntate: ¿Esta actitud busca protegerse, dominar o evitar sentirse inferior?
Esta perspectiva ayuda a humanizar sin idealizar. - Refuerza tu autoestima interna: Si convives con alguien narcisista, no dependas de su aprobación.
Aprende a validar tus emociones y límites sin necesidad de confrontación constante. - Practica comunicación asertiva: Establecer límites claros, sin caer en agresión o sumisión, es clave para evitar caer en relaciones desequilibradas.
- Busca apoyo profesional: Tanto para quien tiene rasgos narcisistas como para quienes se ven afectados por ellos, la terapia cognitivo-conductual ofrece estrategias efectivas de cambio.
Conclusiones
Responder a la pregunta “cómo actúa un narcisista” implica ir más allá del juicio externo y comprender las dinámicas cognitivas, emocionales y conductuales que configuran su comportamiento.
Desde la psicología cognitivo-conductual, estas conductas no son simplemente “malas actitudes”, sino intentos desadaptativos de proteger una identidad vulnerable.
Esto no implica justificar el daño que pueden causar, sino abordarlo desde un enfoque terapéutico que permita trabajar en la raíz del problema.
Entender la actuación de un narcisista es una invitación a cultivar vínculos más conscientes, a desarrollar mayor empatía sin perder la claridad, y a construir formas de relación donde el poder deje de basarse en la admiración unilateral para transformarse en reconocimiento mutuo y humano.
Links de interés
Recursos externos:
- American Psychological Association – Narcissistic Personality Disorder
- ¿Cuáles son las 4 características de un narcisista?
- ¿Cómo sabe si soy un narcisista?
Referencias bibliográficas
- American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.).
- Beck, A. T. (1990). Cognitive Therapy of Personality Disorders. Guilford Press.
- Young, J. E., Klosko, J. S., & Weishaar, M. E. (2003). Terapia de esquemas: guía práctica para psicoterapeutas. Desclée De Brouwer.
Pingback: ¿El narcisista nace o se hace? – Terapia con Razón