tipos de ansiedad
tipos de ansiedad

Los 7 tipos de ansiedad según el Dr. Leahy

Tipos de ansiedad

El Dr. Robert L. Leahy, en su libro The Worry Cure, describe siete tipos de ansiedad que afectan a las personas y contribuyen a patrones de preocupación excesiva.

Desde una perspectiva cognitivo-conductual, estos tipos de ansiedad surgen de creencias disfuncionales y estrategias ineficaces para manejar la incertidumbre, y sus diversos sintomas.

A continuación, se presentan los siete tipos de ansiedad según Leahy y cómo pueden abordarse.

tipos de ansiedad

1. La ansiedad por catástrofes

Las personas con este tipo de ansiedad anticipan constantemente el peor escenario posible. Se preocupan por eventos futuros, imaginando desenlaces negativos extremos.

  • Ejemplo: Pensar que un dolor de cabeza es señal de una enfermedad grave.
  • Tratamiento: Reestructuración cognitiva para desafiar pensamientos catastróficos y técnicas de mindfulness para reducir la rumiación.

2. La ansiedad por la perfección

Se caracteriza por un miedo excesivo a cometer errores o no cumplir con estándares elevados. Estas personas creen que cualquier imperfección puede generar consecuencias negativas.

  • Ejemplo: Revisar repetidamente un correo electrónico antes de enviarlo por miedo a cometer un error.
  • Tratamiento: Terapia de exposición para tolerar errores y enfoque en la autoaceptación.

3. La ansiedad por el fracaso

Surge del temor a no estar a la altura de las expectativas propias o ajenas. Puede generar procrastinación y evitación de desafíos.

  • Ejemplo: No postularse a un trabajo por miedo a ser rechazado.
  • Tratamiento: Técnicas de reestructuración cognitiva y exposición gradual a situaciones que generen temor al fracaso.

4. La ansiedad por la aprobación social

Las personas con este tipo de ansiedad se preocupan excesivamente por lo que los demás piensan de ellas. Suelen evitar situaciones en las que pueden ser evaluadas o juzgadas.

  • Ejemplo: Evitar hablar en público por miedo a ser criticado.
  • Tratamiento: Exposición gradual a interacciones sociales y entrenamiento en habilidades sociales.

5. La ansiedad por la incertidumbre

Se relaciona con la intolerancia a la incertidumbre y la necesidad de tener control sobre todas las situaciones.

  • Ejemplo: Necesidad de planificar cada detalle de un viaje para evitar imprevistos.
  • Tratamiento: Terapia de aceptación y compromiso (ACT) y ejercicios de aceptación de la incertidumbre.

6. La ansiedad por la responsabilidad excesiva

Se manifiesta cuando una persona siente que debe evitar cualquier posible problema o daño, incluso cuando está fuera de su control.

  • Ejemplo: Revisar repetidamente si la puerta está cerrada para evitar un robo.
  • Tratamiento: Prevención de respuesta y entrenamiento en tolerancia a la incertidumbre.

7. La ansiedad por la falta de control emocional

Se presenta en personas que temen perder el control de sus emociones o pensamientos, creyendo que podrían actuar de manera inadecuada o dañina.

  • Ejemplo: Preocupación extrema por sentir ansiedad en público y no poder manejarla.
  • Tratamiento: Terapia de exposición interoceptiva para reducir el miedo a las sensaciones físicas de la ansiedad.

Conclusión

Los tipos de ansiedad descritos por el Dr. Leahy reflejan diferentes formas en que las preocupaciones pueden afectar la vida de una persona. La terapia cognitivo-conductual ofrece herramientas efectivas para abordar estas preocupaciones y mejorar la calidad de vida.

Referencias

  • Leahy, R. L. (2005). The Worry Cure: Seven Steps to Stop Worry from Stopping You. Harmony.
  • Beck, J. S. (2011). Cognitive Behavior Therapy: Basics and Beyond. Guilford Press.
  • Wells, A. (1997). Cognitive Therapy of Anxiety Disorders: A Practice Manual and Conceptual Guide. Wiley.

Enlaces de referencia

  1. American Psychological Association: Manejo de la ansiedad
  2. Organización Mundial de la Salud: Trastornos de ansiedad

13 comentarios

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *