definición de adicción
definición de adicción

¿Cuál es la definición de adicción?

Definición de adicción.

La definición de adicción no es. fácil de entender, ya que se produce por un fenómeno complejo que afecta tanto a la mente como al comportamiento de una persona. Se define como un trastorno crónico y recurrente caracterizado por la búsqueda compulsiva de una sustancia o actividad, a pesar de sus consecuencias negativas.

La “definición de adicción” ha evolucionado con el tiempo, y en la actualidad, el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-V) ofrece criterios claros para su diagnóstico.

definición de adicción

Criterios del DSM-V para la definición de adicción

El DSM-V clasifica la adicción bajo el término “trastornos por uso de sustancias” e identifica 11 criterios diagnósticos.

Para que una persona sea diagnosticada con un trastorno por uso de sustancias, debe cumplir al menos dos de estos criterios en un periodo de 12 meses:

  1. Uso en cantidades mayores o durante un tiempo prolongado: La persona consume más de lo que había planeado y durante un periodo más largo.
  2. Dificultad para reducir o controlar el consumo: Intentos fallidos de dejar de consumir la sustancia.
  3. Inversión de mucho tiempo en obtener, usar o recuperarse del consumo.
  4. Deseo intenso o ansias de consumo: Aparecen pensamientos recurrentes sobre el consumo.
  5. Deterioro en el cumplimiento de responsabilidades: Afecta negativamente el trabajo, la escuela o la vida familiar.
  6. Persistencia en el uso a pesar de problemas interpersonales o sociales.
  7. Abandono de actividades importantes debido al consumo: Se dejan de lado aficiones, trabajo o interacciones sociales.
  8. Uso continuo en situaciones peligrosas: Como conducir bajo los efectos de la sustancia.
  9. Persistencia a pesar de problemas físicos o psicológicos relacionados.
  10. Tolerancia: Se necesita una mayor cantidad de la sustancia para lograr el mismo efecto.
  11. Síndrome de abstinencia: Se presentan síntomas físicos y psicológicos al reducir o suspender el consumo.

Dependiendo de la cantidad de criterios cumplidos, el trastorno puede clasificarse como:

Leve (2-3 criterios)

Moderado (4-5 criterios)

Grave (6 o más criterios).

Perspectiva cognitivo-conductual sobre la definición de adicción

Desde la psicología cognitivo-conductual, la adicción se entiende como el resultado de patrones de pensamiento disfuncionales y conductas aprendidas.

Se asocia con el refuerzo positivo (placer o alivio inmediato) y el refuerzo negativo (evitar malestar). Para tratar la adicción, se trabajan estrategias como:

  • Reestructuración cognitiva: Identificar y modificar pensamientos automáticos relacionados con el consumo.
  • Entrenamiento en habilidades de afrontamiento: Desarrollar estrategias para lidiar con el estrés sin recurrir a sustancias.
  • Exposición y control de desencadenantes: Aprender a manejar situaciones de riesgo.
  • Refuerzo positivo de conductas saludables: Fomentar actividades gratificantes sin necesidad de consumo.

Conclusión y recomendaciones

Comprender la “definición de adicción” según el DSM-V y desde una perspectiva cognitivo-conductual permite abordar el problema de manera efectiva.

Si tú o alguien cercano enfrenta dificultades con el consumo de sustancias, considera los siguientes consejos:

  1. Busca apoyo profesional: Un psicólogo especializado puede ayudar en el proceso de cambio.
  2. Identifica los desencadenantes: Reconocer situaciones de riesgo ayuda a prevenir recaídas.
  3. Refuerza hábitos saludables: La actividad física y el apoyo social son clave para la recuperación.
  4. Explora estrategias de regulación emocional: Prácticas como la meditación o la terapia de aceptación y compromiso pueden ser de gran utilidad.

Para más información, puedes consultar fuentes especializadas como NIH o APA.

Referencias bibliográficas

  • American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
  • Marlatt, G. A., & Donovan, D. M. (2005). Relapse Prevention: Maintenance Strategies in the Treatment of Addictive Behaviors. Guilford Press.
  • Beck, A. T., Wright, F. D., Newman, C. F., & Liese, B. S. (1993). Cognitive Therapy of Substance Abuse. Guilford Press.

12 comentarios

Los comentarios están cerrados