síntomas de ataque de ansiedad
síntomas de ataque de ansiedad

¿Cuáles son los síntomas de ataque de ansiedad?

Síntomas de ataque de ansiedad

Sentir miedo repentino, taquicardia o falta de aire sin una amenaza real puede ser desconcertante.

Muchas personas lo experimentan sin saber que se trata de un ataque de ansiedad.

Identificar los síntomas de ataque de ansiedad es clave para buscar ayuda y evitar que estos episodios afecten tu calidad de vida.

En este artículo exploraremos cómo reconocerlos, por qué ocurren y qué hacer al respecto desde una perspectiva cognitivo-conductual.

síntomas de ataque de ansiedad
síntomas de ataque de ansiedad

¿Cuáles son los síntomas de ataque de ansiedad?

¿Qué es un ataque de ansiedad?

Un ataque de ansiedad es una reacción intensa del cuerpo ante un estrés percibido, sin que exista un peligro real.

A menudo aparece de forma repentina, con una combinación de síntomas físicos de ansiedad, emocionales y cognitivos.

Aunque no pone en riesgo la vida, puede sentirse aterrador.

Desde el enfoque cognitivo-conductual, se entiende como el resultado de interpretaciones distorsionadas ante sensaciones físicas o pensamientos amenazantes.

Por ejemplo, percibir una aceleración del corazón como señal de un infarto, cuando solo es una respuesta al estrés.

Síntomas de ataque de ansiedad

Los síntomas de ataque de ansiedad varían entre personas, pero suelen incluir una combinación de signos físicos, cognitivos y emocionales.

A continuación, se detallan los más frecuentes:

Síntomas físicos

  • Palpitaciones o taquicardia
  • Sudoración excesiva
  • Temblores o sacudidas
  • Dificultad para respirar o sensación de ahogo
  • Dolor en el pecho por ansiedad
  • Náuseas o malestar abdominal
  • Mareo, inestabilidad o sensación de desmayo
  • Escalofríos o sofocos
  • Entumecimiento u hormigueo en manos, cara o piernas

Síntomas cognitivos

  • Miedo a perder el control
  • Pensamientos catastróficos (“me va a dar un infarto”, “voy a morir”)
  • Confusión o desconexión con el entorno (desrealización)
  • Sensación de irrealidad o desconexión de uno mismo (despersonalización)

Síntomas emocionales

Estos síntomas suelen alcanzar su máxima intensidad en minutos y duran entre 10 y 30 minutos, aunque el impacto emocional puede extenderse por horas.

¿Qué diferencia un ataque de ansiedad de otras condiciones?

Es común confundir un ataque de ansiedad con un ataque de pánico, un infarto o incluso un episodio neurológico.

Aunque tienen elementos en común, un diagnóstico adecuado requiere evaluación profesional.

El ataque de ansiedad suele estar vinculado a factores de estrés identificables, mientras que el ataque de pánico puede surgir sin una causa aparente.

Desde el modelo cognitivo-conductual, la clave está en cómo interpretamos nuestras sensaciones físicas.

Creer que un síntoma es peligroso, activa más ansiedad, generando un círculo vicioso.

¿Qué hacer si experimentas un ataque de ansiedad?

Aplicar estrategias de autorregulación en el momento del episodio puede ayudarte a reducir la intensidad.

Algunas sugerencias:

  • Practica la respiración diafragmática: inhala por la nariz en 4 segundos, mantén el aire 2 segundos y exhala lentamente por la boca en 6 segundos.
  • Identifica y cuestiona tus pensamientos: ¿Es realmente peligroso lo que estás sintiendo? ¿Hay evidencia?
  • Utiliza anclajes sensoriales: enfócate en lo que ves, tocas o escuchas para salir del pensamiento catastrófico.
  • Recuerda que pasará: aunque incómodo, un ataque de ansiedad no es peligroso ni permanente.

Si los episodios son frecuentes o interfieren con tu vida diaria, es recomendable iniciar un proceso de psicoterapia.

La terapia cognitivo-conductual ha demostrado ser altamente eficaz en el tratamiento de la ansiedad.

Sugerencias prácticas para el lector

  • Lleva un diario de tus ataques: anota cuándo ocurren, qué los detona y cómo los enfrentas. Esto puede ayudarte a identificar patrones.
  • Aprende técnicas de relajación como ejercicios para la atención plena, ejercicios de respiración para la ansiedad o meditación guiada.
  • Evita el consumo excesivo de cafeína, alcohol o tabaco, que pueden aumentar la vulnerabilidad a los síntomas de ansiedad. También conoce los alimentos que provocan ansiedad y depresión.
  • Considera buscar acompañamiento profesional si los ataques son frecuentes o interfieren con tu rutina diaria.
  • Explora recursos de educación emocional, como podcasts, libros o espacios terapéuticos.

Conclusión

Reconocer los síntomas de ataque de ansiedad te permite comprender que no estás en peligro, aunque tu cuerpo reaccione como si lo estuviera.

El miedo pierde poder cuando se comprende.

Desde la psicología cognitivo-conductual, se promueve identificar los pensamientos distorsionados, aprender a regular las sensaciones físicas y desafiar las creencias que mantienen el ciclo de ansiedad.

Con educación emocional y estrategias adecuadas, es posible recuperar el equilibrio y vivir con mayor bienestar.

Recursos útiles a explorar

Referencias bibliográficas

  • Barlow, D. H. (2002). Anxiety and its Disorders: The Nature and Treatment of Anxiety and Panic. Guilford Press.
  • Clark, D. A., & Beck, A. T. (2012). The Anxiety and Worry Workbook: The Cognitive Behavioral Solution. Guilford Publications.
  • Craske, M. G. (2003). Origins of Phobias and Anxiety Disorders: Why More Women than Men? Elsevier Academic Press.