Síntomas Físicos de la Ansiedad
La ansiedad no solo afecta nuestros pensamientos y emociones, sino que también puede manifestarse a través de diversos síntomas. Los síntomas físicos de la ansiedad pueden ser intensas y confusas, lo que a menudo lleva a las personas a pensar que tienen un problema de salud grave o a padecer de ansiedad o de llegar a susfrir de crisis de pánico.
En este artículo, exploraremos los principales síntomas físicos de la ansiedad, por qué ocurren y cómo podemos manejarlos desde una perspectiva cognitivo-conductual.

¿Por qué la Ansiedad Provoca Síntomas Físicos?
Desde un punto de vista psicológico, la ansiedad activa el sistema de “lucha o huida”, una respuesta automática del cuerpo ante situaciones percibidas como amenazantes. Esta activación libera hormonas como el cortisol y la adrenalina, que provocan cambios fisiológicos en el organismo.
Los principales factores que contribuyen a los síntomas físicos de la ansiedad incluyen:
- Hiperactivación del sistema nervioso: Se acelera el ritmo cardíaco y aumenta la tensión muscular.
- Hipervigilancia: La persona se vuelve más consciente de su cuerpo, lo que intensifica la percepción de los síntomas.
- Ciclo de retroalimentación: El miedo a los síntomas físicos refuerza la ansiedad, generando un círculo vicioso.
Principales Síntomas Físicos de la Ansiedad
1. Palpitaciones y Taquicardia
El corazón late más rápido como respuesta a la liberación de adrenalina. Aunque esto puede generar miedo a un problema cardíaco, en la mayoría de los casos es una reacción normal de la ansiedad. Aprende a diferenciar el dolor en el pecho por ansiedad.
2. Dificultad para Respirar
Las personas con ansiedad pueden sentir que les falta el aire o que no pueden respirar profundamente. Esto se debe a una hiperventilación, que altera el equilibrio de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre.
3. Opresión en el Pecho
El estrés y la ansiedad pueden causar tensión en los músculos del pecho, lo que se traduce en una sensación de opresión o dolor.
4. Mareos y Sensación de Irrealidad
La hiperventilación y el aumento de la tensión pueden provocar mareos o sensaciones de despersonalización, donde la persona siente que está desconectada de la realidad.
5. Problemas Digestivos
La ansiedad puede afectar el sistema digestivo, causando náuseas, diarrea o estreñimiento debido a la activación del sistema nervioso simpático.
6. Sudoración Excesiva y Escalofríos
El sistema nervioso simpático también activa las glándulas sudoríparas, lo que provoca sudoración excesiva, especialmente en manos, pies y rostro.
7. Dolores Musculares y Tensión Corporal
El cuerpo permanece en un estado de alerta constante, lo que puede generar tensión muscular, dolor de cuello, espalda y mandíbula.
Estrategias para Manejar los Síntomas Físicos de la Ansiedad
Desde un enfoque cognitivo-conductual, existen diversas técnicas para reducir la intensidad de los síntomas físicos de la ansiedad:
1. Reestructuración Cognitiva
Identificar y desafiar pensamientos catastróficos sobre los síntomas físicos ayuda a reducir el miedo y la preocupación.
Ejemplo:
- Pensamiento negativo: “Estoy teniendo un infarto”.
- Reestructuración: “Estos son síntomas típicos de la ansiedad y no representan un peligro real”.
2. Técnicas de Respiración
Practicar la respiración diafragmática ayuda a regular el sistema nervioso y disminuir la hiperventilación.
3. Relajación Muscular Progresiva
Tensar y relajar diferentes grupos musculares permite reducir la tensión y aliviar la rigidez corporal.
4. Actividad Física Regular
El ejercicio aeróbico ayuda a disminuir el exceso de adrenalina y mejora la respuesta del cuerpo al estrés.
5. Exposición Controlada a los Síntomas
Evitar los síntomas físicos solo refuerza el miedo. Practicar la exposición gradual puede ayudar a reducir la sensibilidad a estos.
Conclusión: Sugerencias Prácticas para Manejar los Síntomas Físicos de la Ansiedad
- Identifica y desafía pensamientos catastróficos.
- Practica técnicas de respiración y relajación.
- Mantén una rutina de ejercicio regular.
- Consulta a un especialista si los síntomas persisten y afectan tu calidad de vida.
Los síntomas físicos de la ansiedad pueden ser angustiantes, pero con estrategias adecuadas es posible manejarlos y recuperar el bienestar.
Referencias:
- Barlow, D. H. (2002). Anxiety and Its Disorders: The Nature and Treatment of Anxiety and Panic. Guilford Press.
- Clark, D. M. (1986). A cognitive approach to panic. Behaviour Research and Therapy, 24(4), 461-470.
- Wells, A. (1997). Cognitive Therapy of Anxiety Disorders: A Practice Manual and Conceptual Guide. Wiley.
Información sobre síntomas de ansiedad Estrategias para reducir la ansiedad