Inventario de Depresión de Beck autoaplicable
El Inventario de Depresión de Beck (BDI-II) es una de las herramientas más utilizadas para evaluar la gravedad de la depresión en adultos y adolescentes a partir de los 13 años.
Desarrollado por el Dr. Aaron T. Beck, se trata de un instrumento clínico validado que permite medir de forma objetiva la intensidad de los síntomas depresivos, incluyendo emociones, pensamientos y sensaciones físicas que acompañan esta condición psicológica.
Este inventario es especialmente útil tanto para profesionales como para personas interesadas en entender mejor su estado emocional.
En este artículo, conocerás en qué consiste, cómo se interpreta y podrás acceder a una versión autoaplicable completa del cuestionario.

¿Qué es el Inventario de Depresión de Beck?
El BDI-II es la versión revisada y actualizada del inventario original de 1961, adaptada a los criterios diagnósticos del DSM-IV y ampliamente usada en la práctica clínica y en investigación.
Consta de 21 ítems, cada uno con cuatro alternativas de respuesta, que reflejan distintos niveles de intensidad de un mismo síntoma depresivo.
Las respuestas se puntúan del 0 al 3.
La suma total de los ítems ofrece una puntuación que indica el grado de depresión: mínima, leve, moderada o grave.
Instrucciones para completar el cuestionario
- Lee cuidadosamente cada grupo de afirmaciones.
- Elige una afirmación por cada grupo que mejor refleje cómo te has sentido en las últimas dos semanas, incluyendo hoy.
- Anota la puntuación correspondiente (de 0 a 3) para cada ítem.
- Suma todas las puntuaciones al final del test.
- Para cada item, puntua 0, 1, 2 o 3 según se especifica a continuación. Anota su puntuación:
- 0 = Poco
- 1 = A veces
- 2 = Frecuente
- 3 = Muy frecuente.
Cuestionario autoaplicable del Inventario de Depresión de Beck (BDI-II)
A continuación, encontrarás los 21 ítems del cuestionario.
- 1. Habitualmente me siento triste.
- 2. Habitualmente riendo a ser pesimista.
- 3. Habitualmente siento sentimientos de fracaso.
- 4. Habitualmente he pérdido de placer de lo que solía gustarme.
- 5. Habitualmente tengo sentimientos de culpa.
- 6. Habitualmente tengo sentimientos de castigo.
- 7. Habitualmente siento disconformidad con uno mismo.
- 8. Tiendo a ser autocrítico.
- 9. Tengo ideas suicidas o de muerte.
- 10. Habitualmente tengo llanto.
- 11. Habitualmente siento agitación motora.
- 12. He sentido una pérdida de interés general durante el mes.
- 13. Tiendo a padecer de mucha indecisión.
- 14. Tengo mi autoimagen decedendida de mi.
- 15. Tengo muchas dificultades para trabajar (iniciar o terminar mi trabajo)
- 16. Habitualmente tengo problemas de sueño
- 17. Habitualmente siento fatiga
- 18. Habitualmente tengo cambios en el apetito
- 19. Generalmente tengo dificultades de concentración
- 20. Habitualmente siento cansancio físico o lentitud
- 21. En los últimos meses, he tenido una pérdida de interés en el sexo
Interpretación de los resultados
Suma los valores asignados a cada ítem (de 0 a 3) para obtener un total general.
Este total indica el nivel aproximado de síntomas de depresión:
- 0–13: Mínima o sin depresión
- 14–19: Depresión leve
- 20–28: Depresión moderada
- 29–63: Depresión grave
⚠ Este cuestionario no reemplaza un diagnóstico profesional.
Si obtienes un puntaje moderado o grave, te recomendamos acudir a un profesional de la salud mental.
Sugerencias para el lector
- Reflexiona sobre tus resultados con honestidad y sin juzgarte.
- Conversa con personas de confianza si identificas síntomas depresivos.
- Considera consultar a un psicólogo online para una evaluación en profundidad. Agenda tu hora aquí.
- Incorpora rutinas que favorezcan tu bienestar: dormir bien, hacer ejercicio y expresar tus emociones.
- Construye un programa de relajación personalizado e incorpora ejercicios de relajación.
Conclusión
El Inventario de Depresión de Beck autoaplicable es una herramienta útil para detectar tempranamente síntomas de depresión.
Su aplicación sencilla permite reflexionar sobre el estado emocional actual y tomar decisiones informadas.
Aun así, siempre debe complementarse con una evaluación clínica si los síntomas interfieren con tu vida diaria.
Recursos útiles
- Inventario de Depresión de Beck – Universidad de Buenos Aires (PDF)
- Organización Mundial de la Salud – Información sobre la depresión
Referencias bibliográficas
- Beck, A. T., Steer, R. A., & Brown, G. K. (1996). Manual for the Beck Depression Inventory-II. San Antonio, TX: Psychological Corporation.
- American Psychiatric Association. (2022). DSM-5-TR: Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Text Revision.
- Sanz, J., Perdigón, A. L., & Vázquez, C. (2003). Adaptación española del BDI-II: propiedades psicométricas. Clínica y Salud, 14(3), 249–280.