40 síntomas de ansiedad y depresión
Ansiedad y depresión son dos de los trastornos psicológicos más comunes y también de los más frecuentemente confundidos entre sí.
Muchas personas viven con síntomas persistentes sin saber que lo que experimentan forma parte de un cuadro clínico que puede abordarse con herramientas eficaces.
Este artículo explora los 40 síntomas de ansiedad y depresión más comunes desde la perspectiva cognitivo-conductual, ayudando a reconocer patrones y comprender cómo se entrelazan en la experiencia emocional humana.
Identificar los síntomas es el primer paso para acceder a un proceso de cambio basado en la evidencia y la comprensión.

¿Cómo se manifiestan la ansiedad y la depresión?
Desde el enfoque cognitivo-conductual, ambos trastornos comparten una red compleja de pensamientos, emociones, sensaciones físicas y conductas disfuncionales.
La ansiedad tiende a activarse ante amenazas anticipadas, mientras que la depresión se vincula a una visión negativa del yo, el mundo y el futuro.
Aun así, sus síntomas pueden coexistir, potenciándose mutuamente.
Comprender sus manifestaciones permite diferenciar una emoción pasajera de un cuadro clínico que requiere atención.
Síntomas físicos, cognitivos y emocionales de la ansiedad
Los síntomas de ansiedad suelen implicar una hiperactivación del sistema nervioso autónomo, junto con una preocupación excesiva por posibles peligros.
Aquí algunos de los más comunes:
- Palpitaciones o taquicardia
- Tensión muscular
- Sudoración excesiva
- Mareos
- Náuseas o molestias gastrointestinales
- Dificultad para respirar
- Sensación de ahogo
- Temblores
- Dolor de cabeza
- Boca seca
- Sensación de irrealidad o despersonalización
- Insomnio o despertares frecuentes
- Hipervigilancia
- Miedo intenso a perder el control
- Pensamientos intrusivos
- Evitación de situaciones sociales
- Necesidad constante de control
- Dificultad para concentrarse
- Preocupación anticipatoria
- Comportamientos compulsivos (como comprobar repetidamente cosas)
Síntomas físicos, emocionales y conductuales de la depresión
La depresión se manifiesta como una disminución generalizada de energía, motivación y sentido vital.
Estos son algunos de los síntomas más representativos:
21. Tristeza persistente
22. Fatiga constante
23. Falta de motivación
24. Anhedonia (pérdida de interés o placer)
25. Alteraciones del sueño (hipersomnia o insomnio)
26. Cambios en el apetito (aumento o pérdida)
27. Llanto frecuente o sin motivo claro
28. Pensamientos de inutilidad o culpa
29. Dificultad para tomar decisiones
30. Sentimientos de desesperanza
31. Aislamiento social
32. Lentitud psicomotora
33. Pensamientos suicidas
34. Irritabilidad
35. Baja autoestima
36. Falta de concentración
37. Dolor físico sin causa médica
38. Descuido del autocuidado
39. Autoexigencia destructiva
40. Sensación de vacío emocional
¿Qué hacer si te identificas con varios de estos síntomas?
Identificar varios de los 40 síntomas de ansiedad y depresión no implica necesariamente un diagnóstico clínico, pero sí es una señal de alerta.
La psicología cognitivo-conductual sostiene que los pensamientos automáticos, los esquemas mentales negativos y los patrones conductuales de evitación o desánimo pueden mantenerse en el tiempo si no se abordan conscientemente.
Por eso, reconocer estos síntomas es un paso esencial hacia el cambio.
Existen herramientas como los registros de pensamientos, la activación conductual, y la reestructuración cognitiva que permiten modificar estos patrones y generar alivio psicológico.
Sugerencias prácticas para el lector
- Lleva un registro diario de tus síntomas, pensamientos y emociones para identificar patrones.
- Practica técnicas de relajación, ejercicios de respiración (ejemplos de ejercicios de respiración) y relajación muscular progresiva para calmar la activación fisiológica.
- Establece rutinas simples que incluyan actividades placenteras y de logro (aunque cuesten al principio).
- Cuestiona pensamientos como “no puedo con esto” o “nunca voy a mejorar”: son interpretaciones, no realidades.
- Busca apoyo profesional si los síntomas interfieren con tu vida diaria o se prolongan por más de dos semanas.
- Realiza la escala de ansiedad de Beck y el invetario de depresión de Beck.
Conclusiones
Reconocer los 40 síntomas de ansiedad y depresión es una forma de dar nombre al malestar interno que muchas veces pasa inadvertido.
Desde la psicología cognitivo-conductual, entender cómo se construyen y mantienen estos síntomas permite iniciar un camino terapéutico enfocado en el cambio, el bienestar y el autoconocimiento.
No se trata de patologizar la vida cotidiana, sino de intervenir cuando el sufrimiento se vuelve crónico y comienza a limitar el sentido de vivir.
Buscar ayuda es un acto de fortaleza y razón.
Links de interés
- Test de ansiedad y depresión – Fundación Aiglé
- Guía práctica de manejo cognitivo-conductual – NHS UK
- Artículo relacionado: ¿Qué es la depresión y cómo se manifiesta?
Referencias bibliográficas
- Clark, D. A., & Beck, A. T. (2012). The anxiety and worry workbook: The cognitive behavioral solution. Guilford Press.
- American Psychiatric Association. (2022). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5-TR).
- Beck, J. S. (2011). Cognitive behavior therapy: Basics and beyond. Guilford Press.